martes, 9 de septiembre de 2025
Recuerdos de mi Cursillo de Cristiandad
domingo, 7 de septiembre de 2025
Estamos contentos estos días
sábado, 6 de septiembre de 2025
Acude frente al Señor
lunes, 1 de septiembre de 2025
Libros para setiembre
Se viene la primavera, el tiempo mejor. Hay que seguir descubriendo la emoción con un libro de cabecera. ¿somos lectores permanentes, esporádicos? ¿Cuántos libros por año? Los que puedan, pero nosotros seguimos haciendo empeño como todos los meses.
Los chilenos señalan leer 5,4 libros promedio al año, los que obtienen comprando en librerías (35%), pidiéndolo prestado a algún familiar (29%) o biblioteca (11%), entre otras maneras.
¿Cuánto se tarda una persona promedio en leer un libro?
Varía un montón. Puede ser desde una tarde hasta un mes, o nunca. ¡Generalmente, mientras mejor sea el libro, más rápido lo termino!
Entre los datos más destacados resalta que, los chilenos leyeron en promedio 5,5 libros por gusto u ocios durante el último año. 📚
A su vez, solo un 4,9 de personas creen ser un lector muy frecuente, en comparación con un 39,6% se consideran poco lectores.
613.- "Iquique glorioso" Crónicas de la Tierra de Campeones/ Francisca Palma Arriagada/Ediciones Radio Universidad de Chile.
614.- "La ley de Murphy tiene explicación" Richard Robinson/ Books4Pocket.
615.- "La Novena" Marcela Serrano/ Alfaguara
616.- "La Batalla de Dolores" Jorge Arena/ Ediciones de La Hetera
domingo, 31 de agosto de 2025
No hay coincidencias
lunes, 18 de agosto de 2025
Dichato y el mar
"RESIMPLE": servicio de reciclaje domiciliario
En la Mesa de Trabajo del 04 agosto 2025 en la sala de la Calle Italia.
ReSimple es el corazón del sistema de reciclaje de envases y embalajes en Chile. Se encarga de organizar todos los distintos actores tales como empresas productoras, ciudadanía, municipios, gestores, recicladores de base y otras organizaciones públicas y privadas para lograr cumplir con las metas de recolección. Esto con el objetivo de avanzar hacia una economía circular que eficiente los procesos de envasado y embalaje de productos generando que cada vez menos residuos sean desechados.
La economía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, arrendar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar los materiales y productos existentes la mayor cantidad de veces posible. Su objetivo es que el valor de los productos, materiales y recursos, se mantengan el mayor tiempo posible para así reducir al máximo los desechos.
Valorización. Proceso por el cual los residuos se transforman en recursos nuevamente, como materiales reciclados por ejemplo. Por lo tanto, algo que cumplió su vida útil, vuelve a valorizarse a través de la reparación o el reciclaje.
domingo, 17 de agosto de 2025
Cuatro afortunados de viaje.
viernes, 8 de agosto de 2025
Jueves de encuentro
Que son pocos, pero buenos, que se adelantan al día del niño, que es una alegría conversar, compartir y hacer miles de recuerdos.
La verdad que aquellas horas se hicieron pocas. Los relatos fueron un prodigio para la mente de los bancarios jubilosos (sino díganme este pequeño listado....)
"la super-lola, el bono prometido, viernes bancario, Augusto, Maximiliano, Sergio, "zona seca", Chago, Repollita, Juanito, Rancaguachul, Chasconcella, Manzana, Palito, Lito, Sergio, Gloria, Jorge, Pancho, Hortichelli, Rucio, Reina Victoria, Carlitos D., Mujica, Morgan, Droguett, Ahorros, centavos, balance.
jueves, 7 de agosto de 2025
Eme y eme: "Marcela y Mauricio" 07-08-25
lunes, 4 de agosto de 2025
04 agosto San Juan María Vianney
viernes, 1 de agosto de 2025
Abuelos y sus voces
Libros de agosto 2025
Sebastián Piñera fue el presidente número 38 de la república y quiere volver a serlo. Empresario exitoso y multimillonario, se ha pasado la vida compitiendo. Si algo lo motiva cada día es la idea de ganar. Por el placer de vencer, por la adrenalina de medirse contra otros. Ganar en la universidad, en los negocios y sobre todo, ganar en la política.
Esta biografía —revisada y actualizada— repasa los entretelones más importantes de la vida de Sebastián Piñera y desgrana los sucesos más polémicos en los que se ha visto envuelto: el Banco de Talca, el Caso Chispas y el «Piñeragate». Pero más allá, la ingente investigación que las autoras han realizado, dan vida a un libro excepcional.
610.- "Volvió La Dueña" Historia oculta de la mujer más amada y más odiada de la Argentina/ Miguel Wiñazki-Nicolás Wiñazki/Edit. Margen Izquierdo
611.- "Piñera. Biografía no autorizada"/ Loreto Daza, Bernardita del Solar/ Debate
612.- "Reencantando Chile. Voces populares/ Compilador Sonia Montecinos/ Cuadernos bicentenarios
jueves, 31 de julio de 2025
Muy difícil pero... posible es
Comunica Carta Circular #2005 (Cpmplementa T.C. #2024)
viernes, 25 de julio de 2025
Chano: un viernes de sorpresa
lunes, 14 de julio de 2025
informe: Reunión "UCAM" Unión Comunal de Adultos Mayores , lunes 14.07.25
Nuestro querido Padre Pancho
Le hicimos entrega del libro "Junta las manos" , allí, muestra: está el primero, así que gracias por el regalo y agrega "la Marujita me lee siempre", dice entusiasmado.
domingo, 13 de julio de 2025
Sábado 12 julio en Pelequén
viernes, 4 de julio de 2025
Fiesta en Caldera 2025
- Es la increíble Vigésima Versión de la Fiesta de la Recreación en Copiapó
miércoles, 2 de julio de 2025
El norte, siempre una maravilla
domingo, 29 de junio de 2025
Julio y los libros
Un buen momento para seguir la lectura. Invierno es una época especial
606.- "La vida es algo más que correr" Diez minutos de meditación para un buen día./Jennifer Middleton/Grijalbo.
607.- "Incorrectamente político" /Marcel Claude/Edit. Política y Utopía.
608,- "Me llamo Anita Alvarado"/Ediciones B Chile
609.- "Lanata, Cuarenta años de periodismo y algo de vida personal"/Edit. Sudamericana
sábado, 28 de junio de 2025
Hoy recibimos a dos nuevos cristianos
Bienvenido a la fe, a la Casa de Todos
viernes, 27 de junio de 2025
Albita y Jaime...¡adiós!
miércoles, 25 de junio de 2025
Emotivo encuentro del Club
lunes, 23 de junio de 2025
Recordando a varios juntando las manos...
Y yo con su gracia
Por: Robert Prevost (León XIV)
"Hermanos, hermanas…
A ustedes les hablo, sobre todo a los que ya no creen, no esperan, no oran, porque piensan que Dios se fue.
A los que están hartos de los escándalos, del poder mal usado, del silencio de una Iglesia que a veces parece más palacio que casa.
Yo también me enojé con Dios.
Yo también vi morir gente buena, sufrir a los niños, llorar a los abuelos sin medicina.
Y sí… hubo días en los que recé y sentí solo eco.
Pero luego descubrí algo:
Dios no grita. Dios susurra.
Y a veces susurra desde el barro, desde el dolor, desde una abuela que te da de comer sin tener nada.
Yo no vengo a ofrecerles una fe perfecta.
Vengo a decirles que la fe es una caminata con piedras, charcos y abrazos inesperados.
No te pido que creas en todo.
Te pido que no cierres la puerta. Que le des una oportunidad al Dios que te espera sin juzgarte. ok
Soy solo un cura que vio a Dios en la sonrisa de una mujer que perdió a su hijo… y aún así cocinaba para los demás.
Eso me cambió.
Así que si estás roto, si no crees, si estás cansado de las mentiras…
ven igual. Con tu rabia, tu duda, tu mochila sucia.
Aquí nadie va a pedirte tarjeta VIP.
Porque esta Iglesia, mientras yo respire, será casa para los que no tienen casa, y descanso para los que están agotados.
Dios no necesita soldados.
Necesita hermanos.
"Y tú, sí, tú…
eres uno de ellos"
miércoles, 18 de junio de 2025
La tragedia del humo. 80 años
A 80 AÑOS DE UNA TRAGEDIA
“Cuando el alba no comenzaba aún a encender su crisol violeta en las duras cumbres andinas, cientos de hombres se descolgaron de los edificios iluminados que descansaban entre las sombras a punto de diluirse, la nieve daba un leve tono de umbría vesperal al campamento de Sewell, lentamente, como siguiendo un ritual, subieron por las casi infinitas escaleras hacia lo alto del campamento, el ruido de sus pasos buscó en los muros el centro del más profundo eco, sus voces eran un leve rumor de río humano perdido entre aquella selva de pasillos, rincones, escaleras y vericuetos de la dura arquitectura de Sewell. Todos aquellos hombres se dirigieron hacia el anden de Punta de Rieles, desde donde partía hacia el corazón de la montaña el tren pasajero, por su ruda ingeniería, sin ventanas e incómodos asientos era llamado "Las Rejas". Algunos conversaban en voz baja, otros lanzaban la talla mañanera de costumbre a un conocido que hacía florecer la sonrisa cálida y hasta la carcajada en esos rostros a veces adustos, más de alguno disimulaba su enojo, las sombras y al olor penetrante de la pólvora luego del dinamitazo. Todo rutinarios para esos esforzados obreros.
Desde el Campamento Teniente C, clavado en unos escarpados farellones sobre la mina misma, luego de pasar por las cantinas, otro grupo de hombres penetró a la mina para llegar a “La Jaula" (ascensor) del pique A, y bajar hacia los niveles donde habitualmente trabajaban.
Los que entraban por Punta de Rieles, llegaban hasta el Pique 1 y el Pique A (nivel Teniente 5), para subir hacia los niveles de producción.
Toda una rutina que cada hombre obedecía casi mecánicamente. Todo igual que siempre, desde el pitazo de la locomotora rompiendo el religioso silencio del alba anunciando sus movimientos, hasta la bocina de las jaulas indicando el nivel al cual subía o bajaba. Los mismos rostros, las mismas sombras, las mismas piedras, el mismo silencio respirando entre las galerías; sin embargo, un algo impreciso se enmascara en las sombras que goteaban de las estrellas, un algo impreciso había en el viento que barretea en las quebradas cobrizas, porque el día parecía uno más, pero ¡qué distinto iba ser para esos hombres!”
Así comienza el relato de Historia de una Tragedia, que narra con testimonios, información extraída de informes y la investigación de la Cámara de Diputados, lo acontecido hace 78 años en la Mina El Teniente, cuando el incendio de la maestranza ubicada en el portal del nivel Teniente 1, provocó el ingreso inesperado del humo hacia el interior de la Mina, atrapando a los mineros que ese día laboraban en ella. Esta tragedia marco a la Mina El Teniente y ha constituido una de las tragedias más dolorosas en la historia de la Minería chilena, puesto que la vida de 355 mineros ese día aciago, se perdieron.
Walter Pineda
sábado, 14 de junio de 2025
Buen día papitos
Bendice alma mía al Señor...
comunicamos el saludo a todos los padres que nos leen, a los que recordamos con cariño, y a todos nuestros hermanos de las cincuenta nuevas historias que figuran en nuestro segundo libro:
"JUNTA LAS MANOS"
para alabar, agradecer, recordar, y orar como lo recuerda, incentiva y pregonamos en
"LA VITAMINA R".
Saludamos igualmente a nuestros amigos:
Waldo, Juan Carlos, Juanjo, Patricio, Alfredo, Eduardo, Mario, Carlos, Genaro, José, Juan Pablo, Manuel, Luis, Roberto, Héctor, Rafael, Segundo, Nelson, Francisco, Eladio, Jorge, Marco, Aldo, Oscar, Jaime, Ernesto, Esteban.
Además al comité editorial: Carmita, Paloma,, Francis, Manuel Jorge y a nuestro profesor guía don Mario Noceti y la Editorial Leonardo Fernández.
Apoyo: Anita María de Concepción, Pepe Toro de Ecuador, Jaime Contreras, Alba Santiago de Puerto Rico.
Después de este volumen trabajado con emoción y oración, comenzó el trabajo del tercer volumen, si Dios así lo quiere, les solicitamos al Señor salud, entusiasmo, y seguir el trabajo de nuestra conversión permanente.
Muy agradecidos
Caquis, junio 2025