martes, 9 de septiembre de 2025

Recuerdos de mi Cursillo de Cristiandad



Después de muchos años podemos vivir un encuentro de Paz y Amor. Todo ello en tan solo tres días de vernos, conocernos y descubrir al "Amor de los amores". Mucho quisiéramos agregar pero hoy lo más importante lo dijeron ustedes al finalizar junto al altar. Gracias al Padre Carvajal, Alejandro y todos los participantes, el trabajo y la oración.

"De verdad me voy con el corazón rebosante, no me quedan más palabras"

Podría decir muchas cosas, quizás lo más importante es que me voy de la mano del Señor y no quisiera nunca más despegarme, pues es mi seguridad, y felicidad"

"Gracias Jesús por haberte encontrado, te seguiré siempre recordando estos días de siembra y esperanzas"

"De verdad una felicidad y alegría rebosante, me reencontré con el Señor, lo conocía pero lo lo había olvidado, hoy gracias a todos lo conocí en la paz, alegría, cantos y oraciones. Ahora estoy feliz"

"Todo, todo se hace más fácil con Él. Me siento feliz y orgullosa, sean bienvenidas y sigan con ganas y entusiasmo de las manos de Jesús. Hicieron lo más difícil: DAR EL PRIMER PASO, ánimo y ¡de colores siempre!

Usted tiene también su frase de su personal cursillo. Cuéntela, compártala.

domingo, 7 de septiembre de 2025

Estamos contentos estos días

 


Sí, muy contentos. Tenemos nuevos hermanos en el Mcc.
 Por que hay entusiasmo, alegría y juventud. 
Inician muy ilusionados un cuarto día tomados de la mano del hermano, el padrino, el dirigente.
 Juntos, con el trípode en ristre, el estudio, piedad y acción para ir creciendo en comunidad. 
Será "el resto de tu vida", nunca te quedes solo, nunca olvidar que Cristo cuenta contigo...

Bienvenidos cursillistas alegres.

sábado, 6 de septiembre de 2025

Acude frente al Señor


No siempre tenemos la buena noticia de tener dos cursillos en una semana. Agradecer a tantos por su trabajo, esperanza y oración. Todos unidos, entregando el mensaje de Buena Nueva para continuar de aquí hasta el final la vida plena, eterna y verdadera.

"Y yo, con SU GRACIA"

Qué significa comunión de los santos?
960 La Iglesia es "comunión de los santos": esta expresión designa primeramente las "cosas santas" (sancta), y ante todo la Eucaristía, "que significa y al mismo tiempo realiza la unidad de los creyentes, que forman un solo cuerpo en Cristo" (LG 3).

lunes, 1 de septiembre de 2025

Libros para setiembre

 


Se viene la primavera, el tiempo mejor. Hay que seguir descubriendo la emoción con un libro de cabecera. ¿somos lectores permanentes, esporádicos? ¿Cuántos libros por año? Los que puedan, pero nosotros seguimos haciendo empeño como todos los meses.

Los chilenos señalan leer 5,4 libros promedio al año, los que obtienen comprando en librerías (35%), pidiéndolo prestado a algún familiar (29%) o biblioteca (11%), entre otras maneras.

¿Cuánto se tarda una persona promedio en leer un libro?

Varía un montón. Puede ser desde una tarde hasta un mes, o nunca. ¡Generalmente, mientras mejor sea el libro, más rápido lo termino!

¿Cuántos libros lee una persona promedio por año?
El promedio fue de 12.6 libros por año en promedio hasta 2022 según una encuesta de Gallup. Con un 17% que no lee ningún libro al año, un 40% que lee entre 1 y 5 libros, un 15% que lee entre 6 y 10, y un 27% que lee 11 o más.

Entre los datos más destacados resalta que, los chilenos leyeron en promedio 5,5 libros por gusto u ocios durante el último año. 📚 

A su vez, solo un 4,9 de personas creen ser un lector muy frecuente, en comparación con un 39,6% se consideran poco lectores.

613.- "Iquique glorioso" Crónicas de la Tierra de Campeones/ Francisca Palma Arriagada/Ediciones Radio Universidad de Chile.

614.- "La ley de Murphy tiene explicación" Richard Robinson/ Books4Pocket.

615.- "La Novena" Marcela Serrano/ Alfaguara

616.- "La Batalla de Dolores" Jorge Arena/ Ediciones de La Hetera


domingo, 31 de agosto de 2025

No hay coincidencias


Este sábado asistimos a la misa vespertina, y nos encontramos con el ex-colega Enrique Cifuentes y familia. Muchos años que no teníamos contacto directo. 
Era el recuerdo del primer año de la partida de su mujer 
Cristina Patricia López López, que se cumple este domingo 31 agosto. Un buen momento para rezar por el descanso de su alma.

Fue novedoso el encuentro a la salida de la iglesia de Nuestra Señora de El Carmen en esta noche de invierno. 
Lo acompañan Patricia, famosa cantante lírica y su hijo Marcelo.
Aprendí, una vez más que sólo hay diosidencias y que hay siempre un motivo.

 Las diosidencias son eventos o circunstancias inexplicables que, en lugar de atribuirse a la casualidad, se perciben como señales o mensajes de una fuerza superior o divina, combinando las palabras "Dios" y "coincidencia" para indicar que no son simples accidentes, sino que obedecen a un propósito mayor. Se trata de sucesos que parecen orquestados, donde las piezas encajan de manera perfecta y "mágica" para revelar una intención o guía trascendente. 

lunes, 18 de agosto de 2025

Dichato y el mar


Siempre la foto oficial no falta en los lugares que descubrimos. Hoy fue por añadidura...Dichato. Inimaginable viendo el mar tranquilo que ocurriera aquel terrible 27f -2010


Y este pequeño platito es para esta pareja. Sentados frente al mar con sus Micheladas refrescantes.


En la plaza y en la fiesta. Todo era repleto de público. En la fiesta de tres días en Lirquén.




Todo el camino fue siempre una postal. Nos acompañó y alegró siempre. 

"RESIMPLE": servicio de reciclaje domiciliario

 

En la Mesa de Trabajo del 04 agosto 2025 en la sala de la Calle Italia.
Nos hicieron la invitación a "ser agentes de cambio" en nuestra comunidad.
Esta es una nueva y gran oportunidad de participar como Club "Días Plenos". Plásticos, cartones, latas y hojalatas, papeles y cartones, Vidrios.
Para mejor y más completa información ingresa a: 
Resimple.cl

ReSimple es el corazón del sistema de reciclaje de envases y embalajes en Chile. Se encarga de organizar todos los distintos actores tales como empresas productoras, ciudadanía, municipios, gestores, recicladores de base y otras organizaciones públicas y privadas para lograr cumplir con las metas de recolección. Esto con el objetivo de avanzar hacia una economía circular que eficiente los procesos de envasado y embalaje de productos generando que cada vez menos residuos sean desechados.

La economía circular es un modelo de producción y consumo que implica compartir, arrendar, reutilizar, reparar, renovar y reciclar los materiales y productos existentes la mayor cantidad de veces posible. Su objetivo es que el valor de los productos, materiales y recursos, se mantengan el mayor tiempo posible para así reducir al máximo los desechos.

Valorización. Proceso por el cual los residuos se transforman en recursos nuevamente, como materiales reciclados por ejemplo. Por lo tanto, algo que cumplió su vida útil, vuelve a valorizarse a través de la reparación o el reciclaje.